#Conoce_Chiapas

 

Paquete incluye:

Avión vuelo redondo desde Monterrey.

4 Noches de hospedaje en San Cristóbal de las Casas.

3 Desayunos Americanos en San Cristóbal (Solo Adultos).

Traslados Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto.

Visitas en zonas arqueológicas.

Guía- Operador.

Impuestos.

Llámanos o escríbenos (81) 8173 5353 *

Pregunta por fechas disponibles*

Precio desde $5,610.00 MXN por persona*

Itinerario de Recorrido

Después del desayuno pasaremos al hotel en dónde se hospeda, para iniciar el recorrido transportándonos
a tan sólo 20 minutos del Aeropuerto Ángel Alvino Corzo de Tuxtla Gutiérrez y llegaremos al embarcadero
del Parque Nacional Cañón del Sumidero en donde navegaremos aproximadamente dos horas por el río
Grijalva y apreciaremos la majestuosa falla geológica de 35 km de longitud y paredes de más de 1 mil
metros de altura sobre el nivel del agua, también disfrutará de la flora y fauna del lugar mientras un guía
experto da una explicación sobre las diversas formaciones geológicas a través del tiempo. El Cañón del
Sumidero es considerado una de las nuevas “7 Maravillas del Mundo” gracias a su belleza e importancia
para los Chiapanecos que lo han incorporado como escudo de la entidad.
Durante el trayecto encontraremos varios atractivos como la cascada Árbol de Navidad, la cueva del
Silencio y cueva de Colores, llegando a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. Después
subiremos a los 5 miradores del cañón (abiertos desde las 7:00 hasta las 16:30 horas) para apreciar los
diferentes paisajes y conocer algunas leyendas de los nativos de Chiapa. *Ten en cuenta que los días
martes no hay acceso a estos miradores.
Continuaremos nuestro recorrido al recientemente galardonado “Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo” con
su conocido kiosco estilo mudéjar, la Iglesia de Santo Domingo con su gran campanario y recorreremos los
principales puntos turísticos para conocer sus costumbres como la reconocida fiesta de los “Parachicos”
realizada el mes de enero de cada año. Si usted lo desea podrá disfrutar de la comida en un restaurante
típico Chiapaneco o refrescarse con una bebida ancestral conocida como Pozol o bien deleitarse con ricos
dulces artesanales de la región (no incluido en el costo del tour).
Posteriormente nos trasladaremos nuevamente a San Cristóbal de las Casas para tomar una tarde libre y
descansar.
A las 08:30 am después del desayuno, nos trasladaremos a un escenario espectacular de México
llamado Parque Nacional Lagunas de Montebello, conformado por impresionante flora y fauna, así
como varias lagunas con agua de diferentes tonalidades que van del azul pálido, pasando por el violeta,
turquesa, esmeralda y turquesa, efecto producido la refracción de la luz, profundidad, vegetación y
sedimentación.
Aquí se puede practicar el senderismo, el campismo y el paseo en lancha, así como en balsa y kayak.
Muchos servicios apostados a las orillas de los lagos ofrecen paseos en balsas hechas de troncos, una
experiencia inigualable que remonta la forma en la que se transportaban a través de los lagos los
primeros pobladores de la región.
Posteriormente nos dirigiremos a una de las maravillas naturales más importantes de Chiapas, las
Cascadas el Chiflón, cadena de cascadas que se forman por el cauce del río San Vicente, ocultándose
entre montañas hasta llegar a la cascada principal llamada Velo de Novia, de 120 metros de altura, que
se precipita en forma de cortina alargada y blanca creando un espectáculo inigualable.
Se realizará un recorrido a través de un sendero para admirar la caída de agua y las bellísimas pozas
color turquesa que se forman a los pies de esta cascada, creando un ambiente idóneo para nadar o
simplemente admirar el paisaje. Para los que gustan de actividades extremas, en la cascada más alta
puede vivir opcionalmente la experiencia de la tirolesa (no incluido en el costo del tour).
Posteriormente regresaremos a San Cristóbal de las Casas para descansar.
Después del desayuno a las 08:45 am saldremos a los altos de Chiapas para visitar la comunidad
indígena de San Juan Chamula, que cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones Mayas transmitidas
de generación en generación por sus habitantes. Tal vez este lugar sea el sitio Tozotzil más visitado ya
que ha llamado la atención por su peculiar religiosidad ya que se encuentra muy enlazada a prácticas
y creencias paganas de origen prehispánico.
Uno de los lugares representativos de este lugar es la Iglesia del Pueblo, que tiene características
muy peculiares, es de construcción colonial, se encuentra alumbrada por unas cuantas ventanas
pero muchas veladores de diferentes colores y tamaños. Esta Iglesia cuenta con infinidad de vitrinas
postradas sobre sus paredes en las que se encuentran imágenes de Santos con espejos debido a la
creencia de que reflejan la maldad. Aquí no hay bancas pues los habitantes oran de rodillas creando
una atmósfera mística, por lo cual está rotundamente prohibido tomar fotografías a menos que se
realice una pequeña cuota.
Después de realizar la visita a este gran sitio de interés nos trasladaremos al pueblo mágico de
Zinacantán (la tierra de los murciélagos), comunidad de grandes secretos, historia y tradición. Situada
en un valle, se encuentra rodeada por un mosaico de colores por flores cultivadas que exportan
internacionalmente y laderas de pinos. Esta ciudad ha sido un importante centro de intercambio y
comercio desde la época pre-colonial. Y al igual que su pueblo vecino San Juan Chamula, Zinacantán
cuenta con costumbres arraigadas heredadas por sus ancestros, aún conservan también la religiosidad
y las creencias prehispánicas que profesan en algunos espacios sagrados de origen colonial como la
Iglesia de San Lorenzo, las capillas de San Sebastián y de Estípulas que visitaremos dentro de nuestro
recorrido.
Conoceremos la casa de una cooperativa familiar, quienes nos recibirán con una bebida regional de
nombre Posh (destilado de caña) y observaremos como las mujeres trabajan el telar de cintura de
épocas precolombinas. Gran parte de lo textil que ahí se elabora son artículos para el hogar, además
de blusas, bolsos, trajes típicos, pulseras etc… Después de ver las muestras que las mujeres elaboran,
nos ofrecerán pasar a su cocina, en donde nos invitarán una deliciosa comida típica del lugar.
Sugerimos hacer la compra de artesanías y textiles.
Por la tarde regreso a San Cristóbal de las Casas.
Desayuno por la mañana.
Termina tu aventura.

¡Solicita Información!




    *Precios cotizados en Moneda Nacional.
    *Solicita información de paquetes en ocupación sencilla,doble, triple, menor.
    NO INCLUYE PROPINAS
    *Las tarifas están sujetas a disponibilidad y cambio sin previo aviso.
    *Consultar condiciones generales.
    Consulta más detalles con #Viajamos.com