5 Cosas que no sabías de la Estatua de la Libertad
Todos la conocemos, majestuosa frente a la isla de Manhattan, idealizada durante generaciones por los muchos inmigrantes que llegaban a la tierra del sueño americano, iluminada por los fuegos artificiales del 4 de julio. Sin embargo, aún hay muchas curiosidades acerca de la Estatua de la Libertad que seguramente no conocías… hasta ahora.
Estatua de la Libertad

#1 Cifras
- La Estatua de la Libertad fue inaugurada el 28 de octubre de 1886.
- Mide 93 metros de altura.
- Pesa 90.800 kilos.
- La estatua recibe la visita de más de 3 millones de turistas al año.
- Su corona se compone de 354 escalones, 25 ventanas, 7 picos y virutas de oro de 25 quilates.
#2 Orígenes
La idea de la estatua surgió durante una cena de liberales presidida por el activista antiesclavita Édouard René de Laboulaye, en Versalles, en 1865, cinco años antes del inicio de la construcción en la que también participaría Gustavo Eiffel. Coincidiendo con la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, los franceses concibieron este símbolo de paz y libertad como el perfecto vínculo que afianzara el hermanamiento franco-americano, si bien ellos conservarían una réplica más pequeña.
#3 Versión francesa
Si bien no es una de las atracciones más conocidas de París, la capital francesa conserva sus propias réplicas de la Estatua de la Libertad. Una de ellas reside en los Jardines de Luxemburgo mientras la más importante se eleva sobre Île de Cygnes, en el río Sena y no lejos de la Torre Eiffel. De 11.50 metros de altura, esta replica fue inaugurado en 1889, tres años después que su hermana americana, a la que rinde tributo orientando la mirada y la antorcha hacia el Atlántico.
#4 Inspiración
Al diseñar la estatua se hizo especial hincapié en símbolos libertarios de ambos lados del Atlántico. La diosa Columbia, la cual simbolizaba los incipientes valores de la sociedad estadounidense e inspirada en la deidad Libertas de la Antigua Roma fue el primer patrón de inspiración. Por su parte, la diosa Marianne, famosa por su aparición en el lienzo de la Revolución Francesa Libertad liderando al pueblo de Eugène Delacroix, fue también una clara aportación de los franceses.
#5 El efecto 11-S
Tras los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, el acceso a la Isla Libertad -donde se encuentra la estatua- estuvo restringido hasta diciembre de ese año y a la estatua hasta 2004. Tras varios cierres y aperturas, la corona permaneció cerrada hasta 2009 mientras que en 2012 el impacto del huracán Sandy limitó todos los accesos. Tras numerosas reformas, finalmente el 4 de julio de 2013 tanto la isla como la estatua quedaron abiertas al público. Una década difícil.
Estas 5 curiosidades acerca de la Estatua de la Libertad nos hacen descubrir la larga historia tras el que es uno de los símbolos libertarios más famosos del mundo y, posiblemente, la atracción turística más visitada de New York. Particular meca soñada por los millones de inmigrantes que la avistaron antes de alcanzar el sueño americano, la estatua aún yace eterna y más optimista que nunca.