Aeropuerto ➡ Hotel ➡ Aeropuerto
También llamada Vinicunca o Arcoíris, visita una de las nuevas y mejores atracciones del Perú
Guías certificados con dominio del
inglés y el español.
1 Guía para grupos de 2 a 10 personas y 1 guía + 1 asistente
para grupos de 12 personas. Máximo 12 personas por grupo
Tiendas para la cocina y el comedor, además de mesas, sillas y el equipo completo.Todo ello transportado por caballos
Contamos con una serie de campamentos exclusivos que te ofrecerán experiencias fascinantes. Todas las acomodaciones son dobles y compartidas
La jornada comienza con el recojo del pasajero de su hotel a las 04:00 a.m. aproximadamente. Conduciremos durante 3 horas, pasando por Anta y Mollepata, hasta llegar a Challacancha que será el punto de partida de la caminata. Alrededor de las 09:30 a.m. se empezará la excursión hacia Soraypampa (3869 m.s.n.m. / 12,690 FASL) durante 3 horas. Allí se servirá el almuerzo.
Posteriormente nos enrumbaremos durante 3 horas más (5 km / 3.1. millas) hacia la laguna de Humantay (4,221 m.s.n.m. / 13,845 FASL) y luego de visitarla, volveremos al campamento de Soraypampa para pernoctar.
Los pasajeros disfrutarán del desayuno a las 5:00 a.m. para comenzar la caminata hasta el punto más alto de este recorrido: el abra Salkantay (4,638 m.s.n.m. / 15,213 FASL). Recorreremos en 4 horas una distancia exigida de 7 km (4.34 millas) entre la base rocosa del valle y la imponente montaña Salkantay (6,271 m.s.n.m. / 20,574 FASL).
Luego recorreremos 5 km (3.1. millas) cuesta abajo por un camino serpenteante y rocoso que nos llevará al comedor de Huayracmachay donde se servirá el almuerzo. Continuaremos la caminata por la tarde y nos dirigiremos hacia la selva amazónica para conocer el “bosque nublado”. Este trecho de 10 km (6.2 millas) se completa en 6 horas.
Al final de esta exigente jornada llegaremos al campamento de Chaullay (2,870 m.s.n.m. / 9,414 FASL) para pernoctar.
A las 6:00 a.m. comenzaremos nuestro recorrido durante 5 horas a través del valle de Santa Teresa, hacia la pequeña estancia de La Playa. Los pasajeros podrán observar ríos, cataratas, orquídeas salvajes y plantaciones de café, plátano y palta. Transitaremos además por el poblado de Collpapampa. Después de almorzar exploraremos el bosque tropical por un momento y visitaremos una granja de café orgánico.
Posteriormente nos dirigiremos hacia el tercer campamento para pasar la noche.
En este campamento, los pasajeros disfrutarán del último desayuno preparado por el chef de nuestro equipo. Ascenderemos durante 2 horas por el valle de Santa Teresa y llegaremos al sitio inca de Llactapata que exploraremos junto al guía. Continuaremos nuestra caminata cuesta abajo por 2 horas hasta la zona donde se servirá el almuerzo. Luego arribaremos a la estación de trenes de Hidroeléctrica.
Posteriormente, llegaremos a las vías del tren que conducen al pueblo de Aguas Calientes durante 3 horas. Si algún pasajero se encuentra muy cansado tendrá la oportunidad de tomar el tren a Aguas Calientes (US$ 33.00 dólares extra aproximadamente).Ya en Aguas Calientes, el pasajero se alojará en un hospedaje, en habitación compartida, para pasar la noche.
Nota: Durante la temporada de lluvias, la caminata hacia Llactapata no está garantizada debido al riesgo de accidentes. Cuando las lluvias son frecuentes, este camino se vuelve muy peligroso.
Este día comienza muy temprano con la intención de que los pasajeros disfruten del complejo arqueológico de Machu Picchu antes que la mayoría de los otros turistas. El punto de control en la entrada de Machu Picchu se encuentra abierto para los visitantes desde las 6:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Es importante recalcar que esta caminata es exigida y que existe la opción de tomar un bus por US$ 12.00 extra.
En la ciudadela de Machu Picchu se realizará una visita guiada durante 2 horas aproximadamente. Después del tour, los pasajeros podrán escalar el Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu si es que han reservado sus tickets con anticipación. El tiempo que demora subir y bajar cualquiera de esas montañas es de 3 horas aproximadamente.
Luego de disfrutar de esta ciudadela inca regresaremos al poblado de Aguas Calientes donde, aproximadamente a las 4:22 p.m. (sujeto a disponibilidad), se tomará el tren de regreso a Ollantaytambo. Este trayecto dura 2 horas. En Ollantaytambo abordaremos un bus que nos llevará de vuelta al Cusco. El arribo a la ciudad se realiza aproximadamente a las 09:00 p.m.
Contamos con todos los protocolos de higiene y seguridad previstos para el COVID-19
© 2021 – Viajamos.com – Derechos reservados